CIENCIA

Investigadores de la UJED describen nueva especie de pez en el río Nazas; tenía cinco millones de años oculta

Río Nazas

Una nueva especie de pez gato, “Ictalurus nazas” fue oficialmente descrita por investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas campus Gómez Palacio de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), marcando un avance significativo en el conocimiento de la biodiversidad del norte de México. Se trata de una especie endémica de la cuenca del río Nazas, identificada tras años de trabajo por el equipo del Laboratorio de Ecosistemas Dulceacuícolas, a través de la estudiante de doctorado Edith Ávila Treviño, del programa en Ciencias en Biodiversidad y Ecología de la citada facultad.

CIENCIA

Así se vio la superluna azul 2023

LUNA

Una impresionante "superluna azul" iluminó el cielo de la Ciudad de México este miércoles 30 de agosto. Este fenómeno astronómico sucede cada dos años.

CIENCIA

Así se vio el eclipse lunar más largo del siglo

DURÓ TRES HORAS

Ciudadanos de África, América, el Pacífico, Oceanía y Asia pudieron disfrutar este viernes de un eclipse parcial de Luna que ha durado 208 minutos y 23 segundos, un fenómeno que prácticamente no se pudo ver en Europa.

CIENCIA

Contingencia por COVID y deforestación provocan avistamiento de coyotes en Costa Rica

Medio ambiente

La reducción de la actividad humana por la pandemia de la COVID-19 y otros factores como la presión del desarrollo urbanístico y la deforestación, han hecho que especies animales pierdan hábitat y se muevan hacia zonas urbanas, como es el caso de los coyotes, cuyos avistamientos en Costa Rica se han vuelto frecuentes en los últimos meses.

CIENCIA

'Luna rosa de abril' coincide con superluna

Coincidencia

La noche de hoy 7 de abril y durante la madrugada del día 8 es visible la "luna rosa de abril". Dicho evento también coincide con una superluna. Si bien el satélite no adquiere dicho color, se le conoce así porque unas flores llamadas phlox florecen a principios de la primavera. A dicho acontecimiento también se le conoce como Luna Pascual porque se usa para calcular la fecha de la Pascua; el primer domingo después de la luna llena se celebra Pascua.

CIENCIA

Eclipse y Superluna en Durango

ECLIPSE

Con una duración de aproximadamente tres horas, se pudo observar en sus distintas etapas el eclipse total de Luna, también denominado "Luna roja o de sangre", en Durango y gran parte del país, mismo que dio inició a partir de las 20:36 horas, de acuerdo con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

CIENCIA

'Bodies, arte más fascinación'

Vista de una de las figuras de la exposición "Bodies, arte más fascinación". La exhibición será inaugurada el próximo 21 de noviembre en el centro de exposiciones Plaza Mayor de Medellín (Colombia). La muestra, que ha sido presentada en más de 200 ciudades del mundo, presenta cuerpos y órganos humanos conservados mediante la técnica científica de la plastinación/polimerización

FOTOS MÁS VISTAS

MÁS GALERÍAS

GALERÍAS MÁS VISTAS

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok