NOSOTROS

Arturo Meza, componer una sinfonía de palabras

Arturo Meza

"Todo forma parte de un gran concierto", dice Arturo Meza (Ciudad de México, 1956) al llegar a Casa la Morelos. Antes se ha detenido un poco a observar el gentío de la Plaza de Armas desde el Edificio Monterrey; la tarde del mundo y su eco sonoro constante vencido por el ruido de la contemporaneidad. Es precisamente allí, en ese caos, donde el maestro anda, para luego intentar refugiarse, tal vez en un silencio o en la privacidad de un soliloquio. Hombre de notas y versos, sostiene la guitarra y la pluma según le indica la emoción. Su visita a Torreón implica la presentación de 'La música de Florentina', su cuadragésima primera novela, donde la música es el alma a través de su protagonista. Al evento se han dado cita los presentadores Jorge Martínez y Edgar Morales. También los músicos Raúl y Silvestre Jáquez. Se espera que el reloj dé las 19:30 horas. La luz del cielo casi se apaga y se encienden las bombillas del establecimiento. Parecen constelaciones cruzando el aire. Quizá de eso se trata escribir y componer, de alumbrar una idea sin importar el lugar de dónde provenga la llama. Arturo Meza es un prolífico de la música. Sus más de 37 producciones discográficas dan cuenta de ello. Además, su lírica se ha caracterizado por un carácter fuerte y decisivo. También es un orfebre, un inventor. Sus manos han sido capaces de construir instrumentos como el mezáfono, el teclaedro, el oglio y el yeloguerlizet. Tiene sus raíces en el folk y otros géneros como el blues o el rock, donde ha dejado su rastro rupestre.

NOSOTROS

Sonoridad y orgullo: los niños músicos de Mapimí

Mapimí

El mapa virtual indica que el destino está pasando la plaza principal y el templo de Santiago Apóstol, quinientos metros más al poniente, hasta el fondo, para tomar la izquierda en la calle Guillermo Prieto y luego General Pacheco, en el pueblo mágico de Mapimí. Ellos ya aguardan. Tienen sus instrumentos en mano. Intentan ensayar apenas con dos ventiladores que no aplacan el calor en un pequeño salón de seis por siete metros. Tocan. Son una parte, pero la mayoría: veintiún de los treinta niños que conforman a la Orquesta Infantil Real de Mapeme, quienes el pasado 24 de julio se presentaron en el Castillo de Chapultepec, en Ciudad de México. Justo en medio, el maestro Hilario Aguirre Martínez mueve sus manos cortando el aire; simula batutas para que los pequeños músicos empiecen el ensayo y no pierdan ritmo. Con la mirada fija en las partituras, su semblante muestra a un joven profesor, quien hace tres años decidió dejar Ciudad Juárez, Chihuahua, para regresar a su tierra natal con la firme convicción de fundar una orquesta infantil. ¿Una orquesta? ¿En Mapimí? ¿Y aparte de niños? Pudo ser locura o necedad, pero una idea de tal magnitud ya no se borra del pentagrama.

NOSOTROS

Artistas gomezpalatinos llenan de arte urbano al barrio de Santa Rosa

Arte Urbano

Como en una galería al aire libre, figuras de flora y fauna endémicas del desierto conviven con símbolos wixárikas como el peyote o el venado azul y otros motivos prehispánicos. Es la cosmovisión propuesta por el artista Paulo Galván, quien, junto a otros integrantes del colectivo TSO, se ha propuesto rescatar muros a través del arte.

NOSOTROS

'El poliverso de Alex Daniel', piezas de un artista lerdense hechas en cartonería

Cultura

La exposición, que se ha instalado en Plaza Cuatro Caminos desde el pasado lunes 28 de julio, lleva por título ‘El poliverso de Alex Daniel’, organizada por la Dirección de Arte y Cultura de Lerdo y el citado centro comercial, se encuentra abierta al público de manera gratuita. Su autor, el artista Alex Daniel Esquivel, propone mostrar aspectos de todos sus gustos e intereses, desde el arte mismo, pasando por el futbol, los cómics y elementos identitarios de ciudad Lerdo, donde nació.

NOSOTROS

Doctor Mauricio Beuchot reflexiona sobre derechos humanos con conferencia

Conferencias

La noche dio paso al pensamiento. El doctor Mauricio Beuchot Puente (Torreón, 1950), reconocido filósofo lagunero, visitó su tierra natal para impartir la conferencia “La filosofía y los derechos humanos”. El evento tuvo lugar en punto de las 20:00 horas de ayer jueves 24 de julio, en el Salón Luxemburgo del Hotel Marriott, en el centro de Torreón.

NOSOTROS

Hoy arranca la muestra inmersiva de Van Gogh en Torreón

Cultura

Tal vez Vincent van Gogh (1853-1890) sufrió demasiado en la vida. Tal vez nunca dimensionó el valor que alcanzaría su legado, ni que producciones enteras diseñarían exposiciones a través de nuevas tecnologías y modelos novedosos. Tal vez era imposible que, en ese dormitorio en Arlés (Francia), inmerso en su soledad, se imaginara los precios exorbitantes que alcanzarían sus obras en las galerías y museos más exclusivos del orbe, o que sus trazos harían soñar a más de uno. Por tal razón, Van Gogh Dreams, que abre sus puertas este 11 de julio en el estacionamiento E2 de Plaza Cuatro Caminos, no sólo es una simple exposición, sino el viaje por el genio de este gran pintor neerlandés, y la oportunidad de apreciar su mirada gracias a herramientas digitales. Cuadros como La noche estrellada (1889) o la serie de Los girasoles (1888-1889), cobran vida propia en su colorido.

NOSOTROS

Laguneros crean buzón de lectura en Torreón

Cultura

Un buzón llama la atención en la acera del número 329 sobre la calle Tulipanes de Torreón Jardín. Tiene forma de cubo y, en un costado, escrita la leyenda “Toma uno, deja uno”. En su interior, tras un cristal, como si fuese una vitrina, se almacenan libros de distintos géneros. “Club de lectura” es el título que corona a la pequeña estructura.

NOSOTROS

'¡Viva el Señor de los Rayos!', devoción de luz y consuelo desde el poniente de Torreón

Señor de los Ray

Un monaguillo merodea en el atrio del Santuario del Señor de los Rayos, en la colonia José R. Mijares de Torreón. Escucha el rumor lejano de las tamboras y los guajes. Luego fija la vista, el color vivo de los penachos se acentúa cerro abajo. "¿Quién va a traerle el agua bendita al padre?". Son casi las once de la mañana del domingo 1 de junio, día de la Ascensión, y es hora de dar la señal, de avisarle al barrio que han llegado los peregrinos. Entonces el niño, de nombre Yahír Eduardo y ataviado de sotana blanca, corre hacia el lado derecho del templo. Tensa una cuerda colgante, como si se dispusiera a dirigir un velero, y tira de ella con fuerza. ¡Talán, talán! Provoca que la campana despliegue su vela de sonido, emita su timbre metálico y resuene al pie de la montaña. "Señor de los Rayos, mi luz y consuelo. Me alcancen el cielo, tu muerte y tu cruz". Primero arriban los feligreses, con hilitos de sudor que descienden por sus rostros. Rezan, echan porras en nombre de Jesucristo, cierran las sombrillas con las que se defendieron del sol. Luego suben la escalinata y reciben la fresca bendición del padre Agustín Calderón, quien vive su primera fiesta patronal equipado con un cucharón y una simple tina de plástico rebosante de agua. Atrás vienen los danzantes. La campana es una enorme boca con un orbe de bronce adentro, un vigía que observa el barrio desde un encumbrado torreón de ladrillos. Y si repica, se vuelve una voz de hebras estridentes. La primera vez que resonó fue el 23 de octubre de 1983, cuando se inauguró el Santuario del Señor de los Rayos, que edificó el padre Jesús Santillán -entonces párroco de la Sagrada Familia- con el apoyo de la comerciante Socorro Samaniego. Ellos trajeron la imagen del santo desde el pueblo jalisciense de Temastián, ya bendecida por los abades de aquellas tierras. Se dice que la devoción al Señor de los Rayos llegó a Torreón gracias a locatarios del Mercado Juárez, que le rezaban cerro abajo en una casa de la colonia Compresora, que la imagen original de Temastián soportó la caída de un rayo y la del santuario en Torreón es una réplica: un cristo al centro de una gran ostia, a la que los laguneros han agregado las palabras: vida, gracia, esperanza, felicidad, salvación, santidad, salud, fe, amor, verdad, sabiduría, redención, eternidad, libertad, perdón y paz.

NOSOTROS

El diario de María, un espectáculo de música y fe

Cultura

Es la mirada de María la que se muestra en la obra. Todo empieza en el Domingo de Ramos, el día en que Jesús entró triunfante a Jerusalén. Sobre el escenario del Teatro Isauro Martínez (TIM) se reproduce Tierra Santa. El público expectante, la fe como un telón. Cuando pasan de las 20:00 horas de este sábado, se escucha la tercera llamada para el musical El Diario de María. El espectáculo contiene temas de Martín Valverde, un cantautor de origen costarricense y naturalizado mexicano, quien dedica su creación a la música católica contemporánea. En el libreto se ha escrito un mensaje de esperanza para los asistentes, que a su vez ayudará a comprender el dolor de María durante la pasión y muerte de Jesús, pero también su felicidad ante la resurrección de su hijo.

NOSOTROS

'Graciela Iturbide: Un viaje al centro de sí misma', exposición en el Museo Arocena de 2009

Fotografía

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, por ser "dueña de una mirada innovadora", asegura el Jurado de este galardón, y agrega que "la lente de Iturbide ha retratado la realidad social no sólo de México sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar". En el anuncio realizado hoy viernes, se apunta que Iturbide (Ciudad de México el 16 de mayo de 1942) que la obra de la artista mexicana "presenta un aspecto documental que muestra, según los expertos, ‘un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea’". En septiembre de 2009 se exhibió en el Museo Arocena parte de la colección personal de la fotógrafa mexicana, de donde precisamente extrae dos piezas de Strömholm y de Kouldelka, para esta exposición, regalos personales que los prestigiosos creadores realizaron a la artista mexicana, quien además fue la primera fotógrafa, mujer y latinoamericana en ser invitada a la exposición "Ciudad Roma".

NOSOTROS

Muestran creación desde lo cotidiano en la exposición Rituales y Rutinas

Exposiciones

Dos espacios independientes, La Libre y Galería Atelier 777, unieron fuerzas en el centro de Torreón para organizar la exposición artística titulada Rituales y Rutinas, donde se muestran 44 obras de siete artistas laguneros, las cuales arrojan formatos desde cerámica, pintura, fotografía, collage y música.

NOSOTROS

Las Letras llegan a Torreón: Inauguran la Feria Internacional del Libro Coahuila Región Laguna

FILC

Las Letras han llegado a Torreón. Este viernes al mediodía, en el Centro de Convenciones, fue inaugurada la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) Región Laguna, que tendrá lugar del 16 al 25 de mayo. La ceremonia estuvo encabezada por la licenciada Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, en representación de Manolo Jiménez Salinas, gobernador del Estado de Coahuila.

NOSOTROS

Develan estatua de Mafalda en Gómez Palacio

Mafalda

En una ceremonia organizada por la Fundación Lagunero Primero, el Patronato de la Torre Eiffel y el Colegio San Roberto, este jueves por la noche fue inaugurada la estatua de Mafalda en la Plaza del Amor de Gómez Palacio. El evento fue conducido por la periodista Marcela Pámanes y contó con la especial presencia del escultor argentino Pablo Irrgang.

NOSOTROS

Celebran Día del Libro regalando ejemplares en Plaza de Armas

Libro

Este 23 de abril, un grupo de mediadores pertenecientes al Programa Estatal de Fomento a la Lectura acuden a la Plaza de Armas de Torreón para obsequiar libros en el marco del Día Internacional del Libro. Fue a partir de las 17:00 horas que los mediadores comenzaron a arribar al área del quiosco con bolsas y cajas llenas de libros. Bajo la sombra de su torre-reloj, sacaron ejemplares. Los acomodaron en bancas, otros los pusieron sobre las jardineras. Invitaron a los paseantes a acercarse, a tomar uno, a hojearlo y a dejarse llevar por su contenido impreso.

NOSOTROS

Inauguran muestra de ediciones antiguas del Quijote en Torreón

EXPOSICIONES

En el marco del Día Internacional del Libro, que se celebrará este próximo 23 de abril, el maestro cervantino Juan Antonio García Villa inauguró este lunes por la noche su exposición Cabalga Don Quijote sobre Cuatro Caminos, en el atrio principal de Plaza Cuatro Caminos.

FOTOS MÁS VISTAS

MÁS GALERÍAS

GALERÍAS MÁS VISTAS

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok